• Inicio
  • Bio
  • Fotos
  • Merch
  • Música
  • Contacto
  • Blog
    • "ENTRE MAR Y BURCO" - A Short Documentary
  • Conciertos
    • Últimos Shows

Diana Burco

  • Inicio
  • Bio
  • Fotos
  • Merch
  • Música
  • Contacto
  • Blog
    • "ENTRE MAR Y BURCO" - A Short Documentary
  • Conciertos
    • Últimos Shows

"ENTRE MAR Y BURCO" - A Short Documentary

"Entre Mar y Burco" - a short documentary

"Entre Mar y Burco" - a short documentary

Estoy muy feliz de compartirles este pequeño documental que abre las puertas de lo que será mi segundo álbum. Como siempre sigo muy inspirada en el lugar donde nací: Colombia, y feliz de nadar sobre las agua de un inmenso mar lleno de música, con mi acordeón al hombro y mi canto volando.  

 

 I am very happy to share with you this short documentary that opens the doors of what will be my second album. As always, I am still very inspired by the country where I was born: Colombia, happy to swim over the water of an immense sea full of music, with my accordion on my shoulder and my voice flying.

“Entre Mar y Burco” - Diana Burco  

Directed and filmed by Santa Luna Studios and La Sala Record 

Filmed at Altar Studios - La Calera, Bogotá - Colombia 

Presenting; Diana Burco, Dany Garces, Chizzy,  Carlos Riveros. 

WestOneMusicGroup  

SOMOSMásLatinAmericaForTheWorld 

- Japi Jipi Management - 

San Jacinto - Bolivar

De Carmelito en San Jacinto - Bolivar, Colombia

Fragmento de mi vida junto a Carmelo Torres - Octubre 2019

Carmelito es un hombre sencillo, que vive con lo necesario, no sufre de ambiciones, y vive agradecido con lo que tiene. Lleva el paso lento pero muy seguro, a sus 69 años tiene un memoria impresionante y una capacidad de adaptación muy alta que le ha permitido viajar por todo el mundo llevando su cumbia sabanera. Es un hombre sano, que cuida de lo que come y de lo que bebe, no consume azúcar, ni toma alcohol hace 10 años, a dejado todo eso para poder seguir tocando acordeón.

Me enseñó que: Somos las melodías que cantamos.

Me encontré con un hombre que vive y muere por la música, abierto a enseñar todo lo que sabe sin importar cuantas veces tiene que repetirlo. La experiencia que ha adquirido con el paso de los años está inmersa en una sabiduría muy grande que lleva en cada canto y melodía que sabe, porque en estas canciones lleva los lugares que ha recorrido, las personas que ha conocido y las experiencias que ha tenido. A su vez, no solo lleva las de él, también lo acompañan las canciones de sus amigos o de quienes él admiró y crecieron con él. Entendí que también somos las melodías que cantamos, las canciones que llevamos y lo que con el tiempo vamos creando. 

Me hicieron sentir como un hija de esta tierra. 

San Jacinto es un pueblo orgulloso de su cultura, permite y abraza al foráneo para contarle y compartirle lo que es y lo que tiene, de esta manera me facilitó a mí beber de la fuente pura, de su tradición. Encontré que el sanjacintero teme que su música está cambiando, que se pierda su tradición, su folclore, porque una vez esto se pierda, pierde su identidad y la pérdida de identidad genera miedo y vacíos. 

Sonamos a los lugares que habitamos.

Los artistas y compositores, siempre estamos en búsqueda del “sonido propio”. Me crié en Bucaramanga, estudié mi universidad en Bogotá y toco acordeón, lo que me ha conectado con diferentes escenarios de la música colombiana, me ha servido entender que  la búsqueda de mi identidad habita en los lugares que he recorrido.

La identidad entonces empieza a tomar un papel protagónico en la búsqueda de nuestro sonido como artistas. Personalmente me he reconocido como colombiana,  y me pregunto constantemente a qué suena Colombia, a qué suena el acordeón, a dónde me lleva y a dónde quiero ir. Somos hijos de una misma patria, somos su historia, somos su música y esto nos identifica, nos ayuda a encontrar lo que somos dándonos sentido.

Nacidos en Colombia.

La herencia que es un conjunto de bienes materiales y no materiales, de derechos y obligaciones que recibimos de los antecesores, esto para entender que la herencia musical, las tradiciones, son parte de una responsabilidad que adquiero cuando me reconozco como hija de Colombia. Me reconozco como parte de una generación de musicos que es consciente de ello, por ende, mi objetivo de desatar un mayor interés al público y al músico hace parte de esta responsabilidad como colombiana. Esto a su vez no limita la manera en que pueda ser estudiada, o la manera en que pueda ser difundida, por que allí es  donde radica nuestro encuentro con nosotros mismos y del hecho de reconocernos como un artista nacido en Colombia.

12 Minutos en San Jacinto - Bolivar: https://www.facebook.com/dianaburco/videos/1434445030044504/

¿Y las canciones de dónde nacen? 

A mí me costó mucho descubrir que podía hacer canciones. Tal vez es verdad que uno nace y no se hace. Los dones los tenemos todos, pero nacemos y nos encajan en estereotipos, y yo sé que este cuento lo han escuchado muchísimo, pero... es muy cierto. Te lo dice alguien que luchó muchísimo con eso. Yo nací en una familia muy conservadora. Son como 11 tíos por un lado, 9 por el otro, cuenten primos, ahora sobrinos, y más... Por ahora soy la ÚNICA músico de como tres generaciones por parte de padre y madre…

Leer más

12/08/2018

Hacer lo que amas, pero más importante: amar lo que haces 

Parece que nunca es suficiente. Como que tan pronto encontramos la respuesta, nos cambian la pregunta. Hace tres días empezó mi octavo semestre de quizás una de las decisiones mas bonitas que he tomado: estudiar música. Y hoy, mientras estaba en mi primera clase del día, nos pusieron a escuchar el Preludio 1 in C Mayor de Bach y me dieron muchas ganas de llorar, no precisamente por el preludio. Lo que pasó fue que me sentí completamente privilegiada del momento que estaba viviendo, y entonces me quise ir…

Leer más

12/08/2018

Que la música vuele por sí sola… 

Ya hace varias semanas me he encontrando con la chica que había estado soñando desde hace como 8 años. Mi yo del futuro que ya está en el presente. De niña siempre quería que el tiempo pasara muy rápido, pero ya estoy aquí. 

Todo esto del álbum me ha dado una gran enseñanza del tiempo; una mayor conciencia del momento en el que vivo; de la persona que tengo al frente; del día menos que tengo... 

Las cosas que valen la pena se construyen a través de procesos sólidos, lentos y duraderos, que nos van a…

Leer más

12/08/2018

© Diana Burco | 2021 | 

  • Salir
Desarrollado por Bandzoogle